viernes, 19 de octubre de 2012

<<< CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE >>>

 
CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE ...
TRANSPOSICION DIDACTICA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
PARA LA VINCULACION EN EL ENFOQUE POR "COMPETENCIAS"
 

 

         En primera intancia tenemos, que los procesos de aprendizaje antes ya vistos y leccionados, nos dan cuenta que tienen si no la misma estructura o diseño, pero el objetivo de cada uno es el aprendizaje y la suma de conocimientos de los alumnos y el desarrollo de habilidades para el desenvolvimiento en la escuela y la sociedad; diferenciandose en el manejo de los materiales para los alumnos y los recursos para los profesores.
 
En este blog se pretende una valoracion de los procesos de aprendizaje:
 

 
 
La prespectiva conductista...
Teoria del procesamiento de la informacion...
Aprendizaje por descubrimiento...
Aprendizaje significativo...
Psicologia cognitivista...
Constructivismo...
Socio-constructivismo...
 
 
 
 
De los cuales hay procesos y herramientas que nos transportan al enfoque actual que manejamos que es el de COMPETENCIAS; de los cuales resaltaremos similitudes...
 
 
LA TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION; se incluye en el manejo de las competencias, en donde el alumno obtiene infomacion de forma autonoma asi como dada por el profesor y éste por ende analiza, reflexiona y critica si en algun proceso o desarrollo del tema en cuestion no le parece o lo cree irreal y falso, asi como la proyeccion de sus propias coclusiones para compartirlas al grupo... uso de la percepciones y sensaciones. 



 
 

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: es un tipo de aprendizaje en el que el sujeto en vez de recibir los contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo; por ello tambien es parte del formato que da cavida a las competencias, por el uso de la resolucion de problemas, en un contexto real que ayude al alumno a hacer propios los problemas que aquejan a una comunidad o contexto y en base a descubrimiento de la experiencia, va logrando un conocimiento que antes siendo abstracto ahora lo tranforma en un conocimiento base y divergente... uso de la practica y los conocimientos adquiridos... uso del pensamiento abstracto y divergente.








APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:Básicamente está  inmerzo en el enfoque por competencias ya que esta referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para contruir un nuevo aprendizaje. El maestro se convierte sólo en el mediador entre los conocimientos y los alumnos, ya no es él el que simplemente los imparte, sino que los alumnos participan em lo que aprenden, pero para lograr la participación del alumno se deben crear estrategias que permitan que el alumno se halle dispuesto y motivado para aprender. Gracias a la motivación que pueda alcanzar el maestro el alumno almacenará el conocimiento impartido y lo hallará significativo o sea importante y relevante en su vida diaria... uso de los conocimientos previos.

 
 
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO:considera el aprendizaje como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos, pero inseparable de la situación en la que se produce. El aprendizaje es un proceso que está íntimamente relacionado con la sociedad. Considera que los fenómenos sociales se desarrollan particularmente de contextos sociales.  Un punto importante del construccionismo social es recalcar las formas en las cuales los individuos y los grupos participan en la construcción de su percepción social de su entorno... uso de las experioencias y el sentido humanista.


sábado, 29 de septiembre de 2012

EL ENTORNO

GUADALUPE VICTORIA 
 

En la parte superior aparece la palabra Huecapan que significa "Casa grande"; en el cuadro superior izquierdo aparece el volcán Citlaltépetl "significa Cerro de la Estrella"; con una luna y una población en ruinas; en el cuadro superior derecho las figuras de los C.C. Carlos B. Zetina e Ignacio E. Lozano. En el cuadro inferior izquierdo se encuentra un labrador, una papa, un valle y las tres lagunas; en el cuadro inferior derecho la imagen de la Virgen de Guadalupe, un teodolito, la configuración del plano.
 



Iglesia en Honor a la Virgen de Guadalupe


El municipio de Guadalupe Victoria se localiza en la parte centro este, del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son: los paralelos 19º 14'54" y 19º 25'42" de latitud norte. Y los meridianos 97º 15'54" y 97º 31'06" de longitud occidental.
Colinda al norte con Tepeyahualco, al sur con Tlachichuca, al este con Lafragua y al oeste con San Nicolás Buenos Aires.
 
Clima
Se presentan tres climas:
Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano. Se localiza en las zonas más altas del municipio, en las primeras estribaciones de la sierra de Quimixtlán.
Clima templado subhúmedo, con lluvias en verano. Se presenta en el sureste y en la parte central del municipio.
Clima semiseco templado con lluvias en verano y escasas a lo largo del año, éste prodomina en la parte norte del municipio.  
Principales ecosistemas
Se encuentran bosques en las estribaciones del Cerro Pinto y Las Derrumbadas, así como pequeñas zonas del sureste; están constituidos por pinos y asociaciones de pino-encino, encontrándose las especies siguientes: pino, ocote, soyate, izote, escobilla, jarilla, y en ocasiones magueyes.
Por último, en los Cerros Aislados y las zonas de contacto entre los cerros Pinto y Derrumbadas con áreas planas, existen pequeñas zonas de matorrales desérticos rosetófilo, intercalado con izotal.
En fauna en el municipio existen las siguientes especies coyotes, conejos, armadillos, ardillas, víboras, serpientes y aves de diferentes especies.
 
Recursos naturales
Explotación de grava en el cerro de las Derrumbadas.
 






 

 
El municipio cuenta con 13,961 habitantes, siendo 6,844 hombres y 7,117 mujeres, con una densidad de población de 58 habitantes por kilómetro cuadrado; teniendo una tasa de crecimiento anual de 2.23%. Se estima que para el año 2015 la población sea de 17,366 calculándose una densidad de población de 72 habitantes por kilómetro cuadrado.  
 
 
 
DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO
 
El Promedio de estudios: Primaria, Primeros años de Secundaria … no fueron al Preescolar y hasta la tercera o cuarta generación ya sus hijos están ingresando a la preparatoria.
Campesinos: cultivan (Maíz, papa, frijol, calabaza, zanahoria)
Mineros: elaboran (adoquín, block, grava y arena); de la montaña llamada “LA DERRUMBADA, ubicada a 3 km de San Luis Atexcac Puebla.
Los servicios básicos y ahora indispensables con los que cuenta la comunidad de “Guadalupe Victoria Puebla” son: Luz de planta y de CFE, agua potable y de pozo, drenaje y letrinas caseras, y en el transporte solo para llegar a la comunidad, porque dentro de ella solo hay coches privados de uso público como si fueran taxis. 
 
 
 

ESCUELA PRIMARIA FEDERAL "CARLOS B. ZETINA"
 
Es una escuela de organizacion completa
 
Tiene un total de 525 alumnos
 
275 Hombres
250 Mujeres
 
Laboran en ella 15 maestros de grupo
1 director
2 profesores de Educacion Fisica
1 auxiliar de mantenimiento
 
 



 Los Profesores que aqui laboran, son de diferentes edades ya que cuentan con personal que es originaria de la zona y tiene gran antiguedad en la escuela con mucha experiencia, asi como gente joven y con nuevos ideales que son de diferentes partes del estado; siendo lo anterior un arma eficaz para resolver problemas, ya que la union de la experiencia y la juventud hacen un gran grupo y muy unido.

Tratamos de integrarnos a la comunidad para conocer dia a dia sus necesidades y dentro de nuestro campo que es la educacion saber poder remediar ese problema con alguna estrategia didactica o en mi caso con alguna herramienta ludica.



 
 


Cuando un grupo esta unido y la idea es la misma se llega mas rapido al centro de la problematica, hoy en dia son pocas escuelas donde el objetivo es el mismo en todos sus actores escolares, por ello es importante primero tener un fin comun como grupo de trabajo para poder ayudar a nuestra comunidad o sociedad en general.






LOS ALUMNOS:
 
Uno de los mayores problemas de los alumnos es la desnutricion, y el descuido por parte de los padres, a pezar de que lo padres tienen la posibilidad de cultivar alimentos sanos y naturales, pero les falta el habito del desayuno asi como habitos de higiene, por ende los niños ingresan al escuela con anemias, bajos en peso y con defisis de atencion por la mala alimentacion asi como con un deterioro de su imagen personal, ya que van con el uniforme sucio, no todos tienen el pants de la escuela asi como el que usan short con zapatos, y de lo mas importante, descuidan el aseo diario por que la mayoria ayuda a sus papas en el trabajo del campo y por ello tiene la idea que terminando la primaria tambien adoptaran la misma funcion u oficio, y ahi se pierde la motivacion por seguir estudiando y superandose. 
Pero en otro aspecto, son niños aun moldeables, sanos en sentimientos y con los problemas que todo niño en su edad tiene, como el hambre de conocimientos y que aveces lo llenan de dudas, es ahi donde entramos con el cumulo de ideas, motivaciones y estimulos para que el siga teniendo sueños y metas alcanzables dentro de su contexto.
 
 

Dentro de mi campo laboral, apoyo a una generacion en la cual quiero sembrar la semilla deportiva, ludica y de expresion corporal; ayudando a los niños, niñas en actividades diferentes a las que antes tenian en esta escuela, como el que se integren en equipos deportivos, en la banda de guerra y en la descubierta de la escuela, ayudando y fomentando el quitarse ideas delictivas de la cabeza asi como el desarrollar nuevas habilidades asi como el que se motiven por ser menos innibidos en su salon, escuela y sociedad, esto los ayuda a ser plenos y mas seguros con mayores convicciones.
 
 
 
 
 
Trato de integrarme a su vida cotidiana de los alumnos para asi comprenderlos y ver en que aspectos poderlos ayudar, muchos alumnos han pasado con problemas motrices, en los cuales he podido ayudar e integrarlos a las actividades y esto los  ah llenado de seguridad y motivacion, y el ver su expersion de felicidad y satisfaccion es la recompenza que nosotros en la educacion fisica reconocemos bastamente, y sin sonar presuncioso estamos acostumbrados a ser el profesor mas querido por toda la comunidad escolar.
 
Pero esto tambien es una ventaja que nos confiere gran responsabilidad ya que los alumnos nos brindan su confianza y a partir de ahi no podemos defraudarlos.





 

En cuanto a la comunidad y sus costumbres, aun son muy humanos con toda la gente y protectora de la misma, por ello como lo mensiones antes, los maestros tratamos de adentrarnos en sus costumbres para ser parte de ellas y tener la suma confianza en ellos para trabajar en conjunto y que ellos como padres de familia se acerquen al trabajo de la escuela y sean participes de las actividades qu sus hijos realizan.





 
 
En definitiva son muchos los problemas que pueden aquejar a la comunidad donde laboro, pero en suma importancia yo me sumo a la mejora del punto 8 que mensiona el diagnostico socioeconomico y es la de la escuela en su mejora, rescate y aportacion pedagogica; en conclusion tratare de aboradar el problema del equipamiento deportivo asi como las areas de esparcimiento tratando de colaborar y gestionar con los padres de familia la restauracion de dichas areas, asi como el dotar de conocimientos a sus hijos de las reglas de diferentes deportes asi como el que los puedan practicar pero ya en su cancha respectiva, asi tambien quiero renacer el abito y la costumbre de los juegos tradicionales los cuales se han perdico como la: rayuela, el avion, las canicas, el gato, etc. tratando de pintar ese tipo de juegos dentro del patio civico y que los alumnos los conoscan y los practiquen.
 
todo esto con el unico objetivo de acercar a los niños a un mejor desarrollo humano, fisico y social, apartandolo de las malas ideas y pensamientos.








 



 

 
 

jueves, 13 de septiembre de 2012

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

 
 
 
 
"Nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error."
 
---- > Esto es una realidad total, es como cuando tenemos hijos, tampoco el ser padres es de leer un libro y listo; cuando se estudia y se aprende para ejercer la profesión docente, solo el que tiene la vocación sabrá desempeñarse sabiamente en base a las experiencias, pero no sin antes tener unas bases cimentadas de enseñanzas normalistas.
 
 
"la alegría de sentirme útil a los demás, la alegría de una alta valoración de mi trabajo, la alegría por haber escapado a la rutina convirtiendo cada clase en una aventura y en un reto intelectual"
 
---->  Es un privilegio y un reto mas no un trabajo o empleo, ya que el ser profesor como su nombre lo dice es profesar, orientar, llevar y apoyar a mentes hambrientas de conocimiento y ansiosas de saber más y sobre todo de vivir cosas nuevas que lo acerquen a la realidad, que cada vez es más dura de enfrentar.
 
 
"buscar el ansia de saber y propiciar una atmósfera de investigación, concluye: “Y no se piense que sólo se abre la mente a los alumnos. También la del profesor se expande y se llena de nuevos matices y perspectivas más amplias, y funciona la relación enriquecedora en los dos sentidos"
 
----> La razón de esta teoría o análisis, es la cuestión de aliarnos con los alumnos y encontrar junto con ellos las respuestas a las preguntas que encontramos en cada tema desconocido, es más fructífero el motivarlos al análisis y la reflexión, investigando con ellos y no solo revisar trabajos y tachar o evidenciar sus errores, es cuestión de análisis el uso del criterio y la psicología en estos casos.
 
"Lo único que de verdad importa es ayudarles a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea"
 
---> Como en el comentario 3, resalto la importancia de acercar al alumno a la realidad en la vida diaria, no solo resolver los problemas que vienen en los libros de texto, eso es sub-real y material, lo vital aquí es trabajar  su identidad, seguridad y autoestima, con ello lograremos un ciudadano capaz y pensante.

 
"recuperar las preguntas, las inquietudes, el proceso de búsqueda de los hombres y mujeres que elaboraron los conocimientos que ahora figuran en nuestros libros"
 
---> Las propuestas, teorías, y pautas marcadas en los libros van ligadas a conceptos valorativos generales de los alumnos en edades y costumbres normales por así decirlo, pero de ahí se desprende el punto personal y depende del contexto y necesidades que se tengan en cada cuestión.
 
"Para ello hay que abandonar las profesiones de fe en las respuestas ordenadas de los libros, hay que volver las miradas de nuestros alumnos hacia el mundo que nos rodea y rescatar las preguntas iniciales obligándoles a pensar."
 
---> Siguiendo con el punto anterior, cuando nosotros estudiamos en la normal escuchamos y leímos a muchos autores que nos daban sus teorías y sus propuestas a diferentes conductas de los alumnos pero siempre tenían sus propias estrategias, y mas que nada solo son técnicas que nos ayudaron a nosotros a realizar y o diseñar nuestras propias estrategias, ya que el bagaje es mucho y también muchos los tipos de alumnos y las necesidades que se tienen en cada escuela.
 ---> Alguna vez en un curso de actualización, teníamos un debate sobre las técnicas de enseñanza y algunos maestros jóvenes como yo proponíamos nuevas formas de llamar la atención de los alumnos de formas diferentes , como el caminar entre ellos e ir explicando y pegar ideas principales alrededor de las paredes del aula así como el que ellos opinaran y escribieran no solo en el pizarrón si no en cualquier parte del salón sobre ojas de colores o que en vez de que lo escribieran lo expusieran a través de actuaciones y de mas actividades y se nos tachaba de circo o de formas informales, y me queda claro que hay muchos maestros con ideas pasadas, que no quieren actualizar sus métodos tradicionalistas, pero yo se que al ver resultados con estas nuevas formas es porque voy  por buen camino.
CONCLUSION:
Después de estas reflexiones y al comparar con las expuestas por los compañeros de grupo, observamos grandes similitudes, entre ellas: la idea de romper la resistencia al aprendizaje de nuevos conocimientos, el prepararse permanentemente en el manejo de técnicas pedagógicas y de comunicación. Así como, el tomar conciencia del papel del docente y su responsabilidad con la sociedad; al contribuir a la formación integral del ser humano, y ayudar a comprender a los alumnos a sí mismos y entender el mundo que les rodea.

 
 
 
 
 

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA




Que tal compañeros de la MEB, yo soy Luis Rubén Ortega Gutiérrez y me encanta mi profesión, soy Lic. en Educación Física. Impartiendo esa asignatura actualmente.

Desde pequeño era muy inquieto (hiperactivo), el problema era que no podía salir mucho a la calle a jugar con mis vecinos y amigos, por que yo padecía de “ASMA”, y como sabemos esta enfermedad afecta el aparato respiratorio, por ello toda actividad física para mi era limitada, creo pensar que eso fue lo primero que detono en mi la motivación por mejorarme y poder salir a jugar, activarme, correr y hacer lo que los demás niños; en la escuela era lo mismo, imposible salir normalmente a la clase de educación física, por ende pues mas quería salir y mas me llamaba la atención por que al niño todo lo prohibido le sabe mejor, y mas aun por la incapacidad que yo tenia.

La mayoría de los doctores me restringían entre alimentos como contacto con el deporte, mascotas y de mas materiales alérgicos para mi, hasta que un dia un doctor homeópata, les dijo a mis papas que basta, que poco a poco fuera introduciéndome a todo lo prohibido como el salir a jugar sin tanta chamarra, el acariciar a uno que otro animalito y a salir a las clases de educación física poco a poco; con ayuda de él y los maestros en turno de educación física fui saliendo adelante, no les mentire que me seguía enfermando, pero tantas eran mis ganas por jugar y activarme que poco a poco fui tomando el control de las crisis asmáticas, hasta que un dia sin darme cuenta las controlaba tan bien que ya pasaban meses sin tenr complicaciones pero aun no me pasaba por la mente ser educador físico por que lo veía imposible, hasta que tome conciencia por la edad y la escolaridad, fue donde en el bachiller pues entre a banda de guerra, y me motivo aun mas el hacer honores y de mas, fue cuando me cambio la mente y empecé a soñar vagamente, y fui sumando esfuerzos, metiéndome al gimnasio a clases de natación y salir a jugar en las tardes muchos deportes, fue donde definitivamente aclare mis ideas y mi vocación por la educación física, saliendo del bachillerato fui a hacer el examen al BINE (ENEF), y satisfactoriamente pase el examen, fue entonces donde conocí de verdad la formación y el propósito de un educador quitándome prejuicios y malas ideas de que el profesor de física es el del baloncito y que solo te saca a jugar, eso es un vano error, por que fui observando el bagaje tan enorme que se tiene para idear estrategias educativas a través de esa herramienta tan hermosa y motivante en el alumno que es el juego.  

Salí de la licenciatura, y realice el examen de oposición y no tuve ningún problema en pasarlo, así fue como me dieron mis ordenes de adscripción en la REGION 04 – LIBRES; en la comunidad de “GUADALUPE VICTORIA”, donde actualmente trabajo en una primaria “ESCUELA PRIMARIA CARLOS B. ZETINA”, impartiendo las sesiones de educación física a todos los grados teniendo grandiosos resultados, por que la verdad yo me incorporo a todos los eventos, cívicos, deportivos y sociales.

Actualmente tengo en mente en este nuevo ciclo muchos proyectos, los mas próximo es el desfile del 16 de septiembre del año en curso, los juegos deportivos de zona en el mes de noviembre, después el siguiente desfile del 20 de noviembre, terminando con algunas pastorelas para diciembre entre otras que no se mensionan. Y el siguiente año muchas mas, no dejando a mis sesiones de grupo, por que de ellas salen todas las demás actividades y entre esos alumnos aportan ideas y son los actores de las mismas.

El 16 de septiembre próximo, cumplo 3 años de servicio, se que es  muy poco pero ya tengo mucho de donde contar y expresar mi experiencia, a veces me quiero comer el mundo, unos dicen que es malo y que quemo muy rápido todas mis ideas pero en lo personal pienso que eso me hace que siga un trabajo continuo por que ya se está perdiendo la innovación y la motivación hacia el alumno por parte del profesor, eso jamás lo pretendo, al contrario mi meta es llegar a la región de San Martin, donde se que actualmente hay poco entusiasmo por la educación física y quiero darle ese auge que requiere…

Sin mas por el momento eso solo es un resumen de mi trayecto profesional me despido no sin antes agradecer a los asesores de la maestría por motivar a que nos superemos y que cumplamos objetivos, así como el desearles a mis compañeros de la MEB éxito en este nuevo reto profesional.

Se despide su servidor y L.E.F Luis Rubén Ortega Gutiérrez; con el signo zodiacal de Piscis, 26 años de edad, soltero pero muy enamorado.
Nota: Quiero que se me exija como a los alumnos pequeños, suelo ser un poco distraído, y como me conozco muy bien me confió por que soy capaz de sacar  delante los trabajos a la mera hora, y se que aquí es diferente, por eso les pido asesores que se me llame la atención y se me ubique cuando se requiera, gracias y nos vemos en la siguiente sesión.